• Establecer y adecuar el lugar que no permita el ingreso de otros insectos y que favorezca la aireación. • Condiciones de humedad (70-80) esto equivale a que el suelo este húmedo pero no suelte agua. • Control sobre población para determinar reproducción y peso la falta de peso en la lombriz indica falta de alimento lo cual puede causar la discriminación en el compost y el crecimiento de la población.
¿Desde su experiencia cuál sería los 3 consejos más prácticos para tener un proceso de Lombricultura?: Carolina Calderón
Lo es efectivamente ya que es un proceso en el que no se generan daños, se fomenta la cultura del reciclaje y separación de los residuos orgánicos e inorgánicos reduciendo de esta manera la cantidad de residuos que producimos. Una persona en Bogotá, por ejemplo produce aproximadamente 1kg de residuos de los cuales el 66% son residuos orgánicos.
¿Considera que la Lombricultura es un mecanismo efectivo para cuidar el ambiente? ¿Por qué?: Carolina Calderón
Se recomienda este tipo de lombrices ya que poseen características de alta adaptabilidad, no son vectores de enfermedades. Aunque hay que resaltar que esto también depende del sustrato por lo general les favorece los residuos domésticos (desperdicios de comida)
¿Por qué es aconsejable usar lombrices rojas californianas?: Carolina Calderón
La Lombricultura es una solución importante en países en los que su economía se basa en la agricultura como es el caso de Colombia, disminuyendo el uso de fertilizantes químicos, pesticidas y herbicidas que en su mayoría tienen altos contenidos de ácidos como el sulfhídrico clorhídrico, contaminantes que se bio acumulan en el suelo y provoca la pérdida de su fertilidad.
¿Considera que la lombricultura se puede utilizar como proyecto de sostenibilidad en la sociedad? ¿por qué?: Carolina Calderón
Algunas entidades si, la creciente preocupación por M.A que ha comenzado a ver las consecuencias que ha traído el uso insostenible de todos los recursos naturales en nuestras vidas, por ejemplo, la falta de agua o el aumento de la temperatura.
¿Considera usted que las entidades educativas (colegios) se preocupan por promover el cuidado del ambiente?: Carolina Calderón
La adaptación del lugar es un reto debido a que se debe asegurar la aireación del suelo, las lombrices y la descomposición de la materia orgánica con la producción de los gases que generalmente produce El otro reto es el control de los invertebrados, saber si están o no en las condiciones óptimas que permitan su reproducción, desarrollo y producción de compost.
¿Cuáles considera que son las principales dificultades para implementar un proyecto de Lombricultura?: Carolina Calderón
Es mejor utilizar los biofertilizantes, ya que estos permiten el desarrollo de la planta y aportan nutrientes al suelo. En cambio los químicos afectan gravemente las características del suelo tanto biológicas como las fisicoquímicas. En el primer paso hay que tener en cuenta que el suelo es un recurso vivo donde se encuentran miles de microorganismos que le aportan sus propiedades químicas en el segundo caso, temas como el PH que determinan la fertilidad del suelo debido a que es quien permite el desarrollo de los microorganismos anteriormente mencionados. Los ferlizantes químicos además solo proporcionan resultados a corto plazo, pero dañan como vemos el suelo, además del agua por medio de la filtración a aguas subterráneas y el aire con la llegada de compuestos del sulfuro y cloro a la atmosfera.
¿Por qué es mejor utilizar los biofertilizantes y no los fertilizantes químicos?: Carolina Calderón
Promover proyectos ambientales permite crear seres humanos con mayor conciencia ambiental como la separación de los residuos.
¿Considera que en los hogares se debería implementar la Lombricultura?: Carolina Calderón
Desarrollar proyectos como este pro ambienté desde una temprana edad permite que las personas consideremos el cuidado del medio ambiente como un habito y no una obligación solamente por la creciente preocupación a nivel mundial sobre el tema ambiente debido a que hemos comenzado a evidenciar las consecuencias del uso sostenible de los recursos naturales.
¿Cuál sería un consejo que daría al colegio para promover proyectos ambientales como la Lombricultura?: Carolina Calderón
El humus líquido también se utiliza como biofertilizante, es decir del vermicompost se da como resultado dos fertilizantes solido que es el que está por supuesto en la tierra donde están las lombrices y el líquido que se puede utilizar para regar los cultivos.
¿Qué recomienda hacer con el líquido que escurre del lombricultivo?: Carolina Calderón