Si, he trabajado en proyectos productivos que involucran la lombricultura como alternativa sostenible de desarrollo económico y proceso de mejoramiento ambiental. Un caso específico seria el desarrollo de PROCEDA (Procesos Comunitarios de Educación Ambiental) en los colegios distritales del municipio de Soacha, donde se capacitaba a los estudiantes en materia de gestión de residuos orgánicos y lombricultura en pro de implementar la lombricultura en sus viviendas.
¿Has trabajado con la lombricultura?: Emerson Enrique Santiesteban Muriel
Reducción de la carga orgánica en los residuos generados en las viviendas y de la misma manera reducir la cantidad de residuos que llegan al relleno sanitario de Doña Juana.
¿Qué beneficios tiene hacer la lombricultura?: Emerson Enrique Santiesteban Muriel
Dada la ubicación estratégica del país, el clima de Bogotá en general es óptimo ya que es estable no tiene estaciones climáticas. La temperatura estable es la necesaria para los procesos metabólicos de las lombrices o ente generador del humus.
¿Crees que el clima de Bogotá es bueno para hacer el cultivo de lombricultura?: Emerson Enrique Santiesteban Muriel
Si es sostenible por que la materia prima es fácil de conseguir, los desechos orgánicos se generan en todos los hogares. Las lombrices no requieren un alto nivel técnico de mantenimiento y no son entes transmisores de enfermedades, su tenencia en un hogar no genera riesgos.
¿Consideras que la lombricultura es un proyecto sostenible? ¿Por que?: Emerson Enrique Santiesteban Muriel
Porqué ataca dos problemáticas que afectan de una manera crítica nuestra actual sociedad, la primera la sobre carga de rellenos sanitarios con residuos aprovechables y la segunda la disminución del uso de agro químicos que alteran la calidad del suelo.
¿Cómo ingeniero ambiental por qué crees que al hacer lombricultura es buena para el medio ambiente?: Emerson Enrique Santiesteban Muriel
Es una alternativa muy viable para aprovechar la carga orgánica de los residuos y disminuir el impacto generado al medio ambiente.
¿Qué piensas sobre la lombricultura en tu propia casa?: Emerson Enrique Santiesteban Muriel
Puedo aportar estrategias de construcción eco sostenible de las camas de lombricultura, además de implementar ciclos de producción.
¿Cuáles estrategias nos podrías aportar para nuestro proyecto por parte a tu experiencia?: Emerson Enrique Santiesteban Muriel
Es un buen inicio para generar un impacto a nivel local, es un acercamiento a una problemática latente que es la mala gestión de los residuos sólidos orgánicos
¿Qué opinas sobre nuestro proyecto de lombricultura implementado el colegio?: Emerson Enrique Santiesteban Muriel
Los fertilizantes orgánicos no alteran el Ph del suelo, estabilizan el suelo en cuestiones de cargas de electrolitos y sirven para remediar los suelos que están contaminados con agro químicos.
¿Que beneficios tiene fabricar fertilizante orgánico?: Emerson Enrique Santiesteban Muriel
Si, con mucho gusto.
¿Estarías dispuesto en tal caso colaborarnos en el proyecto?: Emerson Enrique Santiesteban Muriel
Conoce y maneja bien el cultivo y así mismo pose todo el conocimiento con esto y sus beneficios con respecto al ambiente ya que al ser ingeniero ambiental sabe que es un buen proyecto para disminuir la contaminación y nos ayuda mucho ya que ha hecho el cultivo en un colegio y nos podría guiar en un futuro.
CONCLUSIÓN.: Proyeclombricultura2017