Si, el desarrollo a nivel industrial de lombrices para producir abono o hasta carne; si acá en el colegio lo manejo con el profesor Gerlin y lo he visto en otros colegios ya que es un proyecto bastante común trabajar con esto.
¿Sabe usted que es la lombricultura? Si es así, ¿Ha tenido experiencia con la lombricultura o ha visto trabajos sobre esto?: Rafael cortez melendez
Las lombrices primero que todo se reproducen bastante bien desde que tengan lo necesario, no hay que hacer una inversión muy grande como para comenzar, entonces sí, si es sostenible.
¿Considera usted que la lombricultura es un proyecto sostenible? ¿por qué?: Rafael cortez melendez
Si estaría dispuesto; el uso de los residuos orgánicos, después del almuerzo en lugar de votarlo, recogerlo y echarlo al cultivo, también cuando se corta el pasto sale gran cantidad de material que se puede aprovechar para eso.
¿Estaría dispuesto a contribuir con nuestro proyecto? Y si es así ¿qué estrategias implementaría para que este tenga más impacto en el colegio?: Rafael cortez melendez
Si ya que al colegio le sirve porque una de los mayores problemas son los residuos.
¿Considera que este proyecto ayudara al colegio a mejorar el ambiente escolar y generar conciencia en las estudiantes?: Rafael cortez melendez
Seria mejor una actividad obligatoria, usted tendría que hacerlo y analizar sus propios resultados, sería más enriquecedor.
¿Qué opina que en el colegio se dé el desarrollo de la lombricultura como una actividad adicional para las estudiantes como método de conciencia ambiental?: Rafael cortez melendez
Cuenta con conocimiento sobre la lombricultura ya ha trabajado con ella y esto nos aporta en el proyecto, ya que contamos con otra persona propia del colegio que nos puede colaborar y está de acuerdo que se implemente porque es una buena manera para aprovechar de los desechos y convertirlos en una utilización que ayuda al ambiente escolar.
CONCLUSIÓN: Proyeclombricultura2017