Abono El abono (o fertilizante) es cualquier sustancia orgánica o inorgánica que mejora la calidad del sustrato, a nivel nutricional, para las plantas. Ejemplos naturales o ecológicos de abono se encuentran tanto en el clásico estiércol, mezclado con los desechos de la agricultura como el forraje, o en el guano formado por los excrementos de las aves (por ejemplo de corral, como el de gallina). Abono orgánico El abono orgánico es un fertilizante que proviene de animales, humanos, restos vegetales de alimentos, restos de cultivos de hongos comestibles u otra fuente orgánica y natural. En cambio los abonos inorgánicos están fabricado por medios industriales, como los abonos nitrogenados (hechos a partir de combustibles fósiles y aire) como la urea o los obtenidos de minería, como los fosfatos o el potasio, calcio, zinc. Eisenia Foetida Eisenia foetida es una especie de lombriz de tierra del género Eisenia, perteneciente a la familia Lumbricidae, del orden de los haplotáxidos, perteneciente a su vez a la subclase de los oligoquetos. Es hermafrodita incompleta (tiene ambos sexos, pero para reproducirse ha de aparearse). Está dotada de cinco corazones y seis pares de riñones. Humus liquido Si se utiliza humus para producir "humus liquido" las cosas varían substancialmente y su aplicación foliar a las plantas tiene resultados verdaderamente excepcionales, pudiéndose utilizar la parte sólida, después del proceso, para el mejoramiento de suelos. Hay que tener cuidado en este asunto ya que personas inescrupulosas extraen el humus liquido y luego venden la parte sólida como humus, no siendo esto una realidad. Lixiviados Cuando usted tiene un lecho de cualquier medida y ha depositado en él, desechos orgánicos, tanto, vegetales como estiércoles animales (y por supuesto lombrices); a medida que riega para mantener la humedad ideal para las lombrices hay una perdida de agua más una cantidad de nutrientes, microorganismos, enzimas, aminoácidos, ácidos húmicos, etc. Estos salen por el drenaje que se le ha hecho al modulo donde están las lombrices y así evitar un exceso de agua que seria perjudicial para ellas. Ese caldo, el cual, usted lo puede recolectar en un recipiente es lo que se llama lixiviado de lombrices o en ingles, "tea worms".
GLOSARIO LOMBRICULTURA: proyeclombricultura2017
Humus es la sustancia compuesta por ciertos productos orgánicos de naturaleza coloidal, que proviene de la descomposición de los restos orgánicos por organismos y microorganismos benéficos (hongos y bacterias). Se caracteriza por su color negruzco debido a la gran cantidad de carbono que contiene. Compostaje: Materia orgánica procedente de residuos agrícolas y de la jardinería tratados para acelerar su descomposición y ser utilizados como fertilizante. Aspersion: Acción de asperger (esparcir un líquido en gotas muy finas). Fertilizante : Que mejora la calidad de la tierra y facilita el crecimiento de las plantas.
GLOSARIO LOMBRICULTURA: proyeclombricultura2017
Lombricompuesto El lombricompuesto o humus de lombriz, es un abono obtenido del excremento de las lombrices epigeas alimentadas con desechos orgánicos (restos vegetales, residuos de cosecha, estiércoles de herbívoros entre estos algunas aves, etc. Se evitan los restos animales por los olores y carroñeros que esto puede atraer) sobre los que actúan y trabajan las lombrices. Lombricultura Se entiende por lombricultura a las diversas operaciones relacionadas con la cría y producción de lombrices epigeas (de superficie, con ciclos de vida distintos a las vistas comúnmente en los jardines) y el tratamiento, por medio de éstas, de residuos orgánicos para su reciclaje en forma de abonos y proteínas. Este abono de muy buena calidad se denomina humus de lombriz o lombricompuesto. Este humus se produce de la digestión de materiales orgánicos por parte de las lombrices y posee altas propiedades como mejorador de las propiedades físicas del suelo, tales como la permeabilidad, la retención de humedad o el intercambio catiónico. Es un proceso de descomposición natural, similar al compostaje, en el que el material orgánico, además de ser atacado por los microorganismos (hongos, bacterias, actinomicetos, levaduras, etc.) existentes en el medio natural, también lo es por el complejo sistema digestivo de la lombriz.
Glosario lombricultura: proyeclombricultura2017
Lombriz roja californiana La lombriz roja californiana es una de las muchas variedades de lombrices obtenidas mediante cruces para su empleo en lumbricultura. La especie es Eisenia foetida (con otra grafía, Eisenia fetida) Thomas J. Barrett, de la familia Lumbricidae. A pesar de ser una especie europea,2 se le llama «californiana» porque fue en California donde se empezó a prestar atención a su efecto beneficioso para el mantillo. Ph El pH es una medida de acidez o alcalinidad de una disolución. El pH indica la concentración de iones hidronio [H3O]+ presentes en determinadas disoluciones. El término "pH" se ha utilizado universalmente por lo práctico que resulta para evitar el manejo de cifras largas y complejas. Residuo domiciliario Basura proveniente de los hogares y/o comunidades. Reciclaje El reciclaje es un proceso cuyo objetivo es convertir desechos en nuevos productos para prevenir el desuso de materiales potencialmente útiles, reducir el consumo de nueva materia prima, reducir el uso de energía, reducir la contaminación del aire (a través de la incineración) y del agua (a través de los vertederos) por medio de la reducción de la necesidad de los sistemas de desechos convencionales, así como también disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero en comparación con la producción de plásticos
Glosario lombricultura: proyeclombricultura2017
Sustrato Medio que componen los lechos o sectores del vermicultivo en el cual comen, viven y se reproducen las lombrices. Vermicompostaje Es el proceso de formación de compost, la gran diferencia es que se agregan lombrices a la pila para que estas procesen el alimento y aceleren la descomposicion
Glosario lombricultura: proyeclombricultura2017