Es la técnica o un trabajo en el cual se utiliza la lombriz sobre todo la lombriz de tierra.
Para usted que es la lombricultura?: Eliana Andrade Sanchez
Las experiencias que ha tenido con la lombricultura es en la universidad, yo estudio en la universidad Francisco de Paula Santander ingeniería ambiental, allá realizamos un proyecto de lombricultura en el cual restauramos un lugar que ya estaba adecuado pero había sido olvidado, entonces quisimos volver alimentar las lombrices, echarles agua, darles un ambiente y un entorno más adecuado para que ellas tengas una producción de humus en el cual es un poco más beneficioso en la tierra normal.
Que experiencias ha tenido con la lombricultura?: Eliana Andrade Sanchez
Mirar las condiciones con las cuales están trabajando las lombrices, las condiciones ambientales que no les dé mucho sol porque si a ellas les da el sol directamente pueden morir entonces van a ver menos producción, tiene que tener una humedad aumentada en la cual ellas se pueda reproducir porque si tiene una humedad adecuada tiene mejor reproducción peri si hay una sobrepoblación ustedes deberían hacer otra cama en donde depositen esas lombrices para que tengan una mayor producción de humus ya que es de gran beneficio para las plantas, mirar su alimentación, trabajar con estiércol de vaca.
Que aportes daría usted para el desarrollo nuestro proyecto?: Eliana Andrade Sanchez
Claro ya que así estamos preservando la tierra que es uno de los componentes importantes como también lo es el agua pero a veces le damos menos importancia p0ero el suelo es tan importante porque de él es del que nosotros nos alimentamos y es muy bueno porque si tu siembras un planta en esa tierra va haber una mayor producción y mayor crecimiento en el tiempo común que uno ve.
Considera usted que la lombricultura es un proyecto que puede estimular a las estudiantes sobre temas ambientales?: Eliana Andrade Sanchez
Una de las técnicas que podríamos hacer es que ellos mismos vean la diferencia que es que ustedes siembren una planta o algún tipo de fruta o algo que crezca rápido en un suelo que no sea fértil ni nada que sea un suelo normal que estemos utilizando en el campo, en las casa o en cualquier lugar y un suelo que este mezclado con ese humus que están produciendo las lombrices entonces eso sería como la mejor técnica. Y así van a ver la diferencia y así van a querer implementar la técnica.
Que estrategias utilizaría para crear conciencia en los jóvenes en la implementación de la lombricultura?: Eliana Andrade Sanchez
Obviamente es tener la lombriz porque lo que hace la lombriz es acelerar porque actúan tanto en microorganismos como la lombriz que es un microrganismo lo que hace ella es eso, luego tener un lugar donde depositarla que sea un lugar cerrado, regular su alimento y el agua ya que si no tiene esto va a bajar su calidad de producción
Al conocer el proceso de la lombricultura podría decir cuáles son los puntos clave para su ejecución?: Eliana Andrade Sanchez
Lo beneficiaria en las zonas verdes de los colegio para que las plantas sean más lindas grandes para que sean lugares amenos donde queremos estar.
Estos aspectos de la lombriz roja californiana como podría beneficiar al proyecto o al colegio?: Eliana Andrade Sanchez
Tu dices que ya tiene implementado en la huerta y ya tienen una cama y seria que el siguiente grado lo sigan trabajando y utilizar las plantas del mismo colegio.
Como se podría implementar en el colegio el proyecto de lombricultura?: Eliana Andrade Sanchez
Va mejorar la zona verde que a veces a nosotras nos gusta mucho esos paisajes que tenga que ver con el colegio, entonces si una parte del colegio está un poco abandonado la parte ambiental las plantas flores lo que sea y ahí se podría implementar pero ustedes como estudiante lo podían implementar en las partes necesarias.
Que impactos favorables podría tener la implantación del proyecto de lombricultura en el colegio?: Eliana Andrade Sanchez
El aspecto físico claro son rojas, pueden llegar a medir de 6 a 8 cm el proceso que ellas realizan es que ellas mismas se alimentan de esos residuos orgánicos que nosotros les echemos y hacen como una depuración, disminuyen todo eso lo trituran dentro de su cuerpo y el desechos o lo que ellos botan es esa tierra que a sido triturada, tiene 7 veces más nitrógeno que otra tierra 5 veces más fosforo 2 veces más calcio ósea tiene muchas cosas más beneficiosas; también sabemos que la lombriz su respiración es a partir de la piel también que son hermafroditas pero hermafroditas incompletas entonces necesitan del apareamiento con otra lombriz es decir sentir el contacto para hacer el intercambio de espermatozoides otra característica es que ella tiene casi en su cabeza tiene un clítoris que es como una rayita de un color aún más claro por donde sale su huevito el huevito es blanco la reproducción de esos huevos dura como 2 meses y a medida que se va arrastrando por la tierra va dejando su desecho.
Tiene conocimiento del aspecto físico y de los procesos biológicos de la lombriz roja californiana?: Eliana Andrade Sanchez
Con esta entrevista me pude dar cuenta que nuestro proyecto es algo fundamental para contribuir con el cuidado del medio ambiente ya que ayudamos con la fertilidad del suelo y podemos producir unos frutos de gran calidad.
CONCLUSIÓN: proyeclombricultura2017